Pub

lunes, 12 de octubre de 2015

Geoetiquetar fotos en KML (Google Earth)

Este tutorial lo coloco, ya que una vez un cliente me solicitó que ubicara las fotos que tomamos en campo dentro de un mapa. Le sugerí utilizar el Google Earth donde se podría visualizar las fotos y con una vista más real de la zona del terreno.

Pues bien, poniéndome a explorar un poco para ver las soluciones que pueden darnos los software disponibles que tenemos para poder ubicar las fotos. encontré que se puede realizar con el ArcMap.

Nota importante: Ten en cuenta que las fotos que son tomadas con algunos dispositivos (GPS navegadores e incluso smartphones) pueden tener metadatos con lo cual facilitarían la ubicación de las fotos. Caso contrario tendrías que tener la ubicación donde fueron tomadas las fotos.

Ahora según lo que necesitamos vamos a seguir los siguientes pasos:

Paso 1: Si tienes sólo los puntos tomados con el GPS y las fotos a parte, salta al Paso 4. Dentro del ArcMap vamos a ir al ArcToolBox -> Data Management Tools -> Photos -> GeoTagged Photos To Points




Paso 2: Aparecerá una ventana donde colocarás las siguiente información:
Input Foler: La carpeta donde se encuentran las fotos con metadatos.
Output Features Class: Donde vas a guardar el shapefile de puntos que se generará a partir de las coordenadas de las fotos.
El resto lo dejas vacío y le das Ok.



Paso 3: Luego de que hayamos importado la data al ArcMap ahora editaremos el atributo Path, que es la que contiene la dirección de la ruta del archivo, a un formato que sea compatible y reconocible para el Google Earth (formato KML).



Paso 4: En caso no tengas las fotos, deberás importar los puntos del equipo que hayas usado en campo, te tomará un poco más de edición colocar los nombres de las fotografías.

Paso 5: Ahora activamos Start Editing y procedemos a editar el atributo Path con Find & Replace. 



Lo que buscamos, por ejemplo es reemplazar la primera imagen: 
De: 

D:\Fotos GPS\DSC00046.jpg

A:
 <img src="files/DSC00046.jpg" width=200/>  

El comando width es opcional y sirve para configurar un tamaño de visualización dentro del Google Earth.

Y es lo que procedemos a realizar en el paso 6.

Paso 6: Hacemos los siguientes reemplazos.

La primera parte:

La segunda parte:



Paso 7: Finalizamos guardando y deteniendo la edición.

  

Paso 8: Exportamos el Shapefile en un KML. Para eso vamos a ArcToolbox -> Conversion Tools ->To KML -> Layer To KML y colocamos los siguientes datos:
Layer: la capa de puntos que hemos trabajado.
Output File: La ruta del archivo KMZ que exportaremos.
Layer Output Scale (Optional): le coloco 1.
Clamped features to ground: activado si es que queremos que nuestros puntos estén al mismo nivel que la superficie de terreno.
Le damos OK.




Paso 9: Ahora nos vamos al archivo KMZ que hemos exportado. Les menciono que este archivo es un conjunto de archivos, el formato KMZ es sólo un comprimido que el Google Earth puede leer. En mi caso he usado el programa 7z para poder visualizar su contenido, pero podemos usar otros programas como Winrar, etc. 



Paso 10: Crearemos una carpeta llamada files donde se encontrarán las fotos que hemos usado para las creación de este archivo. Ojo: los nombres de las fotos deben de ser las mismas utilizadas desde el inicio, de lo contrario no las leerá el archivo KMZ. 


Paso 11: Cerramos las ventanas y a disfrutar de nuestro nuevo KMZ con fotos.


Recomendaciones: 
- Puedes crear más atributos en el Shapefile y así tu KMZ contenga más información a la hora de la presentación.
- Puedes editar los vértices para que tengan una simbología y puedan clasificarse.
- No olvides colocar el sistema de coordenadas WGS84 al Shapefile de puntos para que puedan trasladarse de manera correcta al archivo KMZ. 


Espero que haya sido de gran ayuda este tutorial, en estas semanas estaré avanzando con otros más que tengo en mente!



No hay comentarios:

Publicar un comentario