Pub

lunes, 12 de octubre de 2015

Geoetiquetar fotos en KML (Google Earth)

Este tutorial lo coloco, ya que una vez un cliente me solicitó que ubicara las fotos que tomamos en campo dentro de un mapa. Le sugerí utilizar el Google Earth donde se podría visualizar las fotos y con una vista más real de la zona del terreno.

Pues bien, poniéndome a explorar un poco para ver las soluciones que pueden darnos los software disponibles que tenemos para poder ubicar las fotos. encontré que se puede realizar con el ArcMap.

Nota importante: Ten en cuenta que las fotos que son tomadas con algunos dispositivos (GPS navegadores e incluso smartphones) pueden tener metadatos con lo cual facilitarían la ubicación de las fotos. Caso contrario tendrías que tener la ubicación donde fueron tomadas las fotos.

Ahora según lo que necesitamos vamos a seguir los siguientes pasos:

Paso 1: Si tienes sólo los puntos tomados con el GPS y las fotos a parte, salta al Paso 4. Dentro del ArcMap vamos a ir al ArcToolBox -> Data Management Tools -> Photos -> GeoTagged Photos To Points




Paso 2: Aparecerá una ventana donde colocarás las siguiente información:
Input Foler: La carpeta donde se encuentran las fotos con metadatos.
Output Features Class: Donde vas a guardar el shapefile de puntos que se generará a partir de las coordenadas de las fotos.
El resto lo dejas vacío y le das Ok.



Paso 3: Luego de que hayamos importado la data al ArcMap ahora editaremos el atributo Path, que es la que contiene la dirección de la ruta del archivo, a un formato que sea compatible y reconocible para el Google Earth (formato KML).



Paso 4: En caso no tengas las fotos, deberás importar los puntos del equipo que hayas usado en campo, te tomará un poco más de edición colocar los nombres de las fotografías.

Paso 5: Ahora activamos Start Editing y procedemos a editar el atributo Path con Find & Replace. 



Lo que buscamos, por ejemplo es reemplazar la primera imagen: 
De: 

D:\Fotos GPS\DSC00046.jpg

A:
 <img src="files/DSC00046.jpg" width=200/>  

El comando width es opcional y sirve para configurar un tamaño de visualización dentro del Google Earth.

Y es lo que procedemos a realizar en el paso 6.

Paso 6: Hacemos los siguientes reemplazos.

La primera parte:

La segunda parte:



Paso 7: Finalizamos guardando y deteniendo la edición.

  

Paso 8: Exportamos el Shapefile en un KML. Para eso vamos a ArcToolbox -> Conversion Tools ->To KML -> Layer To KML y colocamos los siguientes datos:
Layer: la capa de puntos que hemos trabajado.
Output File: La ruta del archivo KMZ que exportaremos.
Layer Output Scale (Optional): le coloco 1.
Clamped features to ground: activado si es que queremos que nuestros puntos estén al mismo nivel que la superficie de terreno.
Le damos OK.




Paso 9: Ahora nos vamos al archivo KMZ que hemos exportado. Les menciono que este archivo es un conjunto de archivos, el formato KMZ es sólo un comprimido que el Google Earth puede leer. En mi caso he usado el programa 7z para poder visualizar su contenido, pero podemos usar otros programas como Winrar, etc. 



Paso 10: Crearemos una carpeta llamada files donde se encontrarán las fotos que hemos usado para las creación de este archivo. Ojo: los nombres de las fotos deben de ser las mismas utilizadas desde el inicio, de lo contrario no las leerá el archivo KMZ. 


Paso 11: Cerramos las ventanas y a disfrutar de nuestro nuevo KMZ con fotos.


Recomendaciones: 
- Puedes crear más atributos en el Shapefile y así tu KMZ contenga más información a la hora de la presentación.
- Puedes editar los vértices para que tengan una simbología y puedan clasificarse.
- No olvides colocar el sistema de coordenadas WGS84 al Shapefile de puntos para que puedan trasladarse de manera correcta al archivo KMZ. 


Espero que haya sido de gran ayuda este tutorial, en estas semanas estaré avanzando con otros más que tengo en mente!



miércoles, 2 de septiembre de 2015

Autolisp: Comando Hacthb

En muchas oportunidades, se ha tenido varios sombreados en planos, sin embargo no se tienen los contornos que de estos se han creado, o peor aun, se tienen una figura pero, que en realidad son varios sombreados juntos (normalmente esto sucede cuando pasas un pdf o un dwf a formato de DWG, el que lee el Autocad).

Entonces tu eliges uno a uno los sombreados y le das contorno. pero te das cuenta que toma demasiado tiempo.

Entonces este lisp hace que el contorno de los sombreados seleccionados se hagan sin tener que hacer uno por uno:

el AUTOLISP SE LLAMA HATCHB: (hatch: sombreado, b: de boundary, osea contorno).

Cargan la aplicación, como ya les expliqué. El comando para ejecutar es "hatchb", les pide seleccionar los contornos y luego le dan enter.

Eso es todo espero poder haber ayudado.

Descarga el Lisp

Nota: este lisp ha sido extraido de la pagina que se muestra en el mismo autolisp.

Comando Divide

Bueno, esta vez, les traigo un comando, si bien muchos de nosotros lo sabemos, es bueno compartirlo...

Sé que a veces muchos de nosotros ha querido dividir una linea, polilínea, círculo, polígono, etc. en longitudes iguales y muchos habrán trazado una polilinea dando una longitud calculada por el perímetro o longitud entre el número de veces que quieren dividir... bueno para ahorrarnos el trabajo y poder irnos a preparar nuestro café con más tiempo, se puede utilizar un comando simple, eficaz y sencillo el comando divide.


A continuación muestro los pasos (sencillos):
1) Escribes el comando divide.
2) Seleccionas la linea, polilínea, polígono, etc, que deseas dividir.
3) Pones el número que quieres que sean divididos.
4) Observarás que no ha sucedido nada, pero si mueves, eliminas el objeto dividido, o trazas una línea y pasas por el objeto dividido, te darás cuenta que se han creado unos puntos, los cuales están equidistantes. (OJO: si vas a pasar una línea por el objeto dividido, ten en cuenta que en tus parámetros de referencia a objetos, esté seleccionado la opción de punto).

Eso es todo, quizás digas.. "esto es simple no creo que lo use.." en verdad puedes darles muchos usos, incluso para la programación de algún LISP, que te facilite el trabajo.

¡Espero que haya sido grato este nuevo comando, no se olviden de comentar!

Comando Pickadd

¿Por qué cuando voy a seleccionar un objeto (línea, polilínea, círculo, punto, etc) se muestra el objeto como seleccionado, pero, cuando voy a seleccionar otro objeto, deja de estar seleccionado el objeto anterior?

La respuesta es sencilla, hay un comando llamado PICKADD, el cual hace que lo mencionado en la pregunta esté activado o no.
Los Pasos a seguir con los siguientes:

1) Escribes PICKADD (si está en español, es posible que tenga que poner _pickadd), le das enter.
2) Te pide ingreses un valor (el valor de cero (0) hace que sólo selecciones uno, y el valor de uno (1), hace que selecciones varios sin dejar de estar seleccionados los anteriores). Luego le das enter.
3) ¡Y eso es todo!

Espero que este comando sea de utilidad, ya que me imagino que a veces se les desconfigura "de casualidad" el Autocad.

¡Nos vemos Pronto!

Quitar / Modificar el Grosor de la polilínea

Hola!, que tal, hace tiempo que no escribía alguna cosa interesante, bueno es que a veces no hay tiempo para poder escribir ya que a uno el trabajo lo ahoga... Bueno vamos al grano...

Sé que muchos (o no muchos), de ustedes ha tenido el gran problema de que cuando van a trazar una polilínea le sale un grosor excesivo, y, que cuando quieren poner en propiedades grosor se dan con la sorpresa que no cambia en nada  y no pueden avanzar con sus trabajos, planos, esquemas etc.

Bueno esto tiene una solución muy práctica:

1.- Seleccionan la herramienta polilinea (escribiendo "pol" en la barra de comando, haciendo click en el icono de polilínea, etc.).

2.- Hacen click en la pantalla o Modelo (Model) para "precisar el primer punto de la polilínea".

3.- Se van a dar cuenta que en la barra de herramientas sale te sale esta opcion ''Specify next point or [Arc/Halfwidth/Length/Undo/Width]:'' o en español "Precise punto siguiente o [Arco/Mitad
grosor/Longitud/desHacer/Grosor]: " en el caso de inglés presionan la W y luego Enter  o en español yluego Enter.

 4.- Si quieren que salga la línea "normal" le dan de valor "0".

5.- Listo, se acabó su problema!!!

Importante: Recuerden que este grosor a veces es para alguna otra cosa y no es un "problema", sólo depende del uso que le des =D.

Saludos!



AutoLisp: Comando Numera

A ver este lisp es muy bueno en verdad:

A cuantos les ha sucedido que tienen que enumerar algunas áreas, o ponerle las coordenadas a la grilla.
Lo seguro lo que hacías era crear y copiar el mismo texto y luego modificarlo manualmente, bueno esos días quedaron en el pasado. este LISP, lo que hace es autoenumerar haciendo sólo click. el lisp se llama numera.

para "llamar" al lisp, lo cargan en el autocad, como ya explique, y luego escriben "numera". va a salir una barra de comando diciendo que le pongan ciertas características:

Origen: Sirve para saber que número va a ser el primero, por ejemplo si tienes que poner el número 300, escribes el número 300.
Altura: Acá colocas la altura del texto, en pocas palabras, el tamaño de texto que quieres que sea el número.
Incremento: Es el intervalo de cada cuanto quieres que vaya cada número, de 1 en 1, de 5 en 5, de 100 en 100, etc.
Prefijo: Una de las mejores cosas, sirve para colocar algún texto antes del número.
Sufijo: Una de las mejores cosas, sirve para colocar algún texto después del número.

Nota: para que llame a cada una de las características escriben la letra que está en mayúscula y en negritas, luego le dan ENTER.

luego comienzan a clikear y se darán cuenta que tienen los números al intervalo que ustedes le han puesto.

A MODO DE EJEMPLO:
Supongamos que tenemos una superficie donde tenemos nombrar  parcelas del 1 al 10.
Cada una tiene que decir "Parcela X", donde X es el número.

Resolución:
1) Cargamos la aplicación lisp "numera", luego "llamamos" el lisp, escribiendo en la barra de comando "numera".

2) Como les dije, le dan las características que ustedes quieren:
    Origen: 1
    Altura: el que deseen.
    Incremento: 1; porque va a ir del 1 al 10.
    Prefijo: Parcela
    Sufijo: "no hay"
3) Luego proceden a hacer click en la pantalla. y aparecerá los números.

Espero haber ayudado a algunos, y quizás a otros que ya lo sabían  les arruine la vida, pero como saben estos lisp son gratuitos y se encuentran en internet, este blog sólo esta creado para que lo tengan al alcance de sus manos.


¡Saludos!

Usando un AutoLisp

QUE ES UN AutoLISP?

Vamos al grano, un autoLisp, es un programa creado, en un lenguaje derivado del LISP, para que desarrolle una serie de comandos, dentro del Autocad. Trae como consecuencia principal ALIGERARNOS EL TRABAJO.

Para qué te describo esto? pues NO, no vamos a programar porque hay varias paginas para que tú aprendas a programar.

Te voy a enseñar a "instalar" las aplicaciones AutoLISP, para que funcionen cuando sean necesarios.

Primero necesitamos:

1)AutoLISP de ejemplo.
2)Autocad.

Pasos a seguir.

1.- En el Autocad vamos a la barra de menú, y ponemos en:

Herramientas -> AutoLISP -> Cargar Aplicación

2.- Se abre una ventana donde buscaremos la Aplicación.

3.-Le hacemos doble click, o un click y luego en cargar, verán que aparece un texto en la parte inferior de la ventana que va a decir que se cargo exitosamente.

4.- Eso es todo,luego van y escriben en la barra de comandos el nombre para activar la aplicación, y a disfrutar de las facilidades del AutoLISP.

El motivo de esta corta introducción de AutoLisp, es porque los siguientes Blogs que vienen, serán justamente para probar AutoLisp y Aligerarte el trabajo.

Un abrazo!

Selección Rápida

Sé que muchos de ustedes a veces ha tenido un plano, el cual ha tenido que modificar algunas, por no decir bastante líneas, sombreados, etc. sin embargo al ver que varios objetos están en una misma capa, se dan con la sorpresa de elegir uno por uno, haciendo zoom luego agrandar y así hasta seleccionar todo, cambiarlo de color, de capa, de grosor, etc. y tener un trabajo presentable.
 Como todos sabemos esto toma un buen tiempo, y a veces el tiempo no nos da, ya que tenemos que entregar varios trabajos, etc.

Para hacer esto mucho más rápido, hay un comando que se llama selección rápida:

En español:    selecr.
En inglés:       qselect (si tienen autocad en español y lo quieren poner en inglés es        _qselect, con el guión abajo).

Con este comando, se nos abrirá una ventana donde habrán varias listas:

Aplicar a:   si se aplica a todo el dibujo o a la selección anterior.

Tipo de Objeto: Si lo que se quiere es Polilinea, Sombreado, Círculo, Región, etc. Múltiple significa que selecciona varios tipos de objeto.

Propiedades: Es una forma de selección, si va a ser por el capa, tipo de capa, color, etc. (se ven las opciones, en las ventanas)

Operador: si es igual a, menor a,mayor a, etc.

Valor: es el valor que se elige, por ejemplo: color blanco, el nombre de la capa, el grosor.

Modo de Aplicación: Si elige a la selección, o excluye a la selección y elige lo demás.

Sería bueno que repasen y se den cuenta de lo mucho que nos sirve esta aplicación.

P.D.: No se olviden de Comentar!!!

Comando Filedia

Seguro que a algunos de ustedes les ha sucedido que cuando van a abrir o guardar un archivo, ya no le sale la clásica ventana donde buscan los archivos, sino en la barra de los comandos (esa que esta en la parte inferior del autocad), le sale la dirección donde abrir, guardar, etc.

¿Menudo Dolor de cabeza no?

La solución es simple: lo que sucede es que se ha activado la opción de trabajar con la barra de comandos y ya no con las ventanas, para solucionar este "inconveniente" (ojo que no lo es, sino es otra forma de trabajar el autocad), simplemente escirben el comando FILEDIA.

Luego van a escribir un número, que sería el 0 o el 1:

0: para que NO salga las ventanas de abrir y/o guardar, etc.
1: para que SI salgan las ventanas de abrir, guardar, etc.

Forma práctica:

FILEDIA (enter)
1 ó 0 (enter)
y ¡¡¡listo!!!!

¡No te olvides de compartir esta información con tus colegas!


Bienvenidos!

¡Bienvenidos a todos!

Luego de largas reflexiones y noches sin poder dormir, he decidido retomar escribir algunos consejos bajo mi experiencia de Autocad, tanto básicas como avanzadas, pero relanzada a mi nuevo Blog de ¡Algunas Cosas Interesantes de Autocad!. Como algunos saben, este proyecto de brindarles un grano de arena a todos los que utilizamos como herramienta el Autocad, inició en Facebook, el cual seguirá funcionando, sólo que serán relanzadas a esta página.

¡Asimismo, se vienen grandes cambios e innovaciones!


Gracias por sus comentarios!